Home > Alimentación > Alimentos que debes comer para iniciar el día
Estamos acostumbrados a comer lo primero que encontramos, lo que tenemos a manos o en el peor de los casos no ingerir alimentos por la mañana, todos son malos pero el peor es no ingerir alimento alguno antes de las 11 de la mañana, ¿Los motivos? son tan simples como estudiados, cuando tu cuerpo tarda más de 5 horas sin ingerir alimento entra en un estado de «adormecimiento» metabólico lo que hace que cuando vuelvas a comer tu cuerpo como esponja guarde cualquier cosa que comas ¡hasta agua simple que tomes! Por eso te vamos a recomendar algunos alimentos que te ayudarán, te nutren y dan energía para esperar un buen desayuno nutritivo.
1.- Tu primer alimento debe ser una fruta.
2.- Las cantidades también son de gran importancia, no puedes comerte un kilo de mango porque tendremos resultados contrarios.
3.- No debes combinar las frutas algunas se contraponen entre ellas.
4.- Si tienes problemas del estomago como gastritis deben ser frutas menos ácidas como una manzana o papaya.
5.- Contrario a lo que todos pensamos, la mayoría de las frutas aunque son ácidas cuando llegan a tu cuerpo se transforman en alimentos alcalinos.
6.- Desde que te levantas no debe pasar más de una hora para que ingieras tu primer alimento.
7.- Cuando ingieres alimentos ricos en azúcares procesados obligas a tu páncreas a trabajar de manera acelerada por eso están prohibidos.
8.- Debes tener cuidado con los alimentos que irritan tu estómago como el café y el picante.
9.- La fruta debe ser natural y si la partes no debe ser desde la noche anterior ya que se «oxidan» y pierden algunas propiedades naturales.
10.- Puedes ingerir algún jugo de frutas que sea natural, recién elaborado y de preferencia con jugo de toronja o mitad jugo y mitad agua.
11.- Sabemos que la cocina mexicana es deliciosa pero comer tamales, atole, dulces o pan en ayunas es forzar a tu organismo a trabajar a marchas forzadas al iniciar el día y con el paso del tiempo va a traer consecuencias como enfermedades de tipo metabólicas.
Te damos estos consejos Para que te cuides de manera adecuada y en la manera de tus posibilidades evites enfermedades metabólicas que se han vuelto un problema a nivel mundial.
Lo Más Nuevo