Home > Tips > Codependencia emocional, y cómo identificarla
La codependencia emocional es un término que empieza a tomar popularidad. ¿Qué es? ¿Cómo identificarla? No te preocupes, aquí te ayudamos con eso.
La gente con codependencia emocional, hará lo que pueda para hacer que su pareja sea dependiente de ellos. Por lo tanto, su preocupación no es necesariamente altruista, más bien tóxica. Las relaciones codependientes no son sanas, ni son equilibradas. De hecho, muchas son muy tóxicas.
Por lo tanto, es importante estar al tanto de los síntomas, y corregirlos, lo antes posible. Con eso en mente, te vamos a decir lo que involucra la codependencia emocional, así como algunos síntomas.
Índice
1. ¿Qué es?
2. Los síntomas: Baja autoestima
5. Responsabilidad por los sentimientos de otros
7. ¿Cómo tratar la codependencia emocional?
Aunque los términos están muy relacionados, la codependencia es diferente a la dependencia emocional. De hecho, en los casos de dependencia emocional, encontramos individuos cuya personalidad disfuncional los lleva a depender de otros para ser felices. Estas personas son capaces de llevar relaciones altamente tóxicas y destructivas, porque dependen de su pareja por completo.
En otras palabras, consideran que su pareja es una parte indispensable de su vida, una condición necesaria, sin importar lo mala que sea la relación. Estos individuos no son autónomos, y usualmente, tienen baja autoestima. Son adictos a la dependencia que alguien más tenga por ellos. Este tipo de relación disfuncional puede ocurrir en cualquier contexto, sean padres, amigos, pareja, etc. Sin embargo, es mucho más común en las relaciones de pareja.
En cualquier caso, en una relación que es dependiente, y codependiente, estamos hablando de dos individuos que dependen de cada uno. Sin embargo, son dos dinámicas distintas. Por un lado, el individuo dependiente no sabe cómo llevarse con su pareja. Por otro lado, quienes experimentan codependencia emocional, son adictos que la otra persona dependa de ellos.
Por lo tanto, esto puede causar un nivel excesivo de cuidados, e importancia, para la pareja. Podría sonar tierno, pero sus motivos son más manipulación, que altruismo. El control excesivo, los celos, y la manipulación, pueden alcanzar niveles altos, en una relación tóxica. Como resultado, ambos sufren.
Los individuos codependientes, suelen ser personas con baja autoestima, al igual que sus parejas dependientes. Sin embargo, en este caso, el objetivo es llenar este vacío, o desbalance, al tratar de sentirse útil para la persona que cree que los necesita.
Siendo que su propia estabilidad se basa en que alguien más los necesite, los individuos codependientes tienden a hacer lo que sea, con tal de mantener esta dependencia hacia ellos. Por lo tanto, es normal que, constantemente, quieran controlar a sus parejas, manipularlas, e incluso, demeritar su autoestima. Al hacerlo, se aseguran de que sus parejas sigan necesitándolos, y dependiendo de ellos.
Las personas codependientes invierten mucha energía, y tiempo, es ser útiles para sus parejas. Por lo tanto, cuando las cosas no salen como esperan, o no son recompensados por su esfuerzo, llegan a sentirse realmente frustrados. El miedo a que su pareja deje de depender de ellos, incrementa cuando no obtienen el agradecimiento que están esperando.
En otras palabras, empiezan a sentir duda, e inseguridad. Por lo tanto, necesitas escuchar a sus parejas decir lo increíbles que son, y reconocer todo lo que hacen por ellas. Necesitan escuchar lo indispensables que son en la vida de su pareja. Además, si esta aprobación no existe, pueden legar a entrar a una dinámica de castigo tóxica, para que sus parejas entiendan lo esenciales que son.
Las personas codependientes también sufren. La verdad es que, nadie es responsable por los sentimientos de otra persona. Sin embargo, la codependencia emocional cause que los individuos sientan que son responsables de lo que su pareja siente.
Asumen la responsabilidad de los sentimientos de la otra persona, y sienten mucha frustración cuando no la pueden hacer feliz. No podemos olvidar que su objetivo es ser esenciales para la vida, y bienestar, de sus parejas. En ese sentido, ven las emociones negativas en su pareja, como una posible amenaza para su dependencia.
Estas personas dependen de ser necesitados, para mantener su autoestima, y llenar ese vacío. Como resultado, están en una búsqueda constante por nuevas formas de mantener esa dependencia, y necesidad. Eso significa que pueden pasar mucho tiempo pensando en formas de ser necesario, y útil, lo que termina en una obsesión.
De hecho, en muchas ocasiones, se olvidan de ellos mismos, y son negligentes con sus propias necesidades. Su única prioridad es probar lo necesario que son, y hacer que sus parejas dependan de ellos.
Una relación tóxica, entre una persona dependiente, y una codependiente, necesita intervención profesional, lo antes posible. En este sentido, ambas partes necesitan volver a aprender, y redirigir, la forma en la que se comportan, y se relacionan con otras personas. Aún más, necesitan hacer un gran esfuerzo por incrementar su asertividad, y su autoestima, y dejar sus miedos e inseguridades, atrás.
Las personas con tendencias codependientes, necesitan entender que las relaciones se deben basar en un lazo de libertad, y decisiones personales. Intentar “atar” a otra persona, haciéndola sentir que somos esenciales para su felicidad, los llevará a tener problemas. Al mismo tiempo, no es una forma sana de aumentar la autoestima.
Lo Más Nuevo