Home > Pareja > Cómo dejar de idealizar a alguien

Cómo dejar de idealizar a alguien


Cómo dejar de idealizar a alguien

El poderoso fenómeno de convencernos de que él es la mejor opción. Si quieres quitarte la venda de los ojos, aquí te decimos cómo dejar de idealizar a alguien

Es fácil reconocer cuando te va mal. Pero sabes bien que estás ignorando muchas cosas, decidiendo pretender que nunca existieron, y nunca serán reales. Cualidades que otras personas ven como defectos, o focos rojos, tú crees que lo hacen único, y especial. El fenómeno de la idealización es lo que facilita este proceso.

Mientras que nuestros corazones están sumergidos en la gloria de la atracción, la idealización se aparece en nuestros cerebros. Ciertas percepciones tienen un impacto poderoso en la satisfacción que sentimos de una relación: elegir adoptar una perspectiva específica sobre alguien, o reconstruir memorias, inconscientemente, puede aumentar tu felicidad con una nueva pareja, en general.

Índice

1. El concepto

2. Un mecanismo de defensa

3. Idealización y el ciclo de la devaluación

4. Idealización y separación

5. ¿Cómo dejo de idealizar a mis parejas?

6. Un vistazo al pasado

7. Aprende a amarte

8. Entiende que nadie es perfecto

9. Trabaja en curar tus heridas

El concepto

Esta idealización que nos pasa, es un proceso en el que las cualidades positivas, y el valor que le damos, alcanzan un nivel de “perfección”. El objeto de afecto es tratado desde nuestro ego, y al enamorarnos de ello, una parte de nosotros, pasa al objeto. En ciertas formas, es otorgarle a algo, o alguien, esas cualidades que desearíamos ver en nosotros. El pequeño, y real porcentaje de estas cualidades, se vuelve un reflejo, cegándonos de la realidad.

Cómo dejar de idealizar a alguien - El concepto

Las historias de príncipes y princesas, nos muestran un mundo sin sorpresas, donde todo es maravilloso y perfecto. Pero, la realidad es que, muchas veces, los acontecimientos de la vida nos obligan a tropezarnos con lo que creíamos que era perfecto, y la decepción es tremenda.

No hay una receta mágica para una vida sin problemas emocionales. Sólo existe un dialogo permanente, un contrato en silencio. Incluso en situaciones que nos molestan, nos permite escuchar lo que otros necesitan de nosotros, para poder transmitir lo que nosotros esperamos, lo que nos molesta.

Este “contrato” en un dialogo en el que nuestros deseos, necesidades, y peticiones, se ven expuestas, y esto cubre todos los aspectos imaginables de una vida en pareja. Comúnmente, sucede que nadie se da cuenta que sus esfuerzos por complacer al otro, se basan en la seguridad de que el otro hace lo mismo por nosotros.

Un mecanismo de defensa

Exagerar las virtudes, y minimizar los defectos de una persona que te gusta, es algo muy normal, al inicio de una relación. Pero, esto puede ser una forma de protegerte a ti misma, de los sentimientos ambivalentes hacia esa persona. La idealización nos ayuda a navegar los sentimientos confusos, y mantener una imagen positiva de las personas que nos importan.

Cómo dejar de idealizar a alguien - Un mecanismo de defensa

La idealización suele ir de la mano de lo que se conoce como “separación”. Tendemos a “separar”, cuando no logramos unir los aspectos negativos, y positivos, en una persona, creando así la imagen completa, y realista. O todo es malo, o todo es bueno, no existe el punto medio. Este pensamiento suele empezar en la infancia, cuando a un niño le cuesta trabajo combinar los aspectos positivos y negativos de uno de sus padres.

Idealización y el ciclo de la devaluación

La idealización es una parte natural del crecimiento. Empezamos por idealizar a nuestros padres, luego a nuestros amigos y parejas, como parte del proceso de separación, en nuestra etapa adolescente. En la adultez, nuestra tendencia a idealizar debería empezar a reducirse, transformándose en un sentido integrado y balanceado, de quienes son los demás.

Cómo dejar de idealizar a alguien - Idealización y el ciclo de la devaluación

Pero cuando no se integra correctamente, la idealización suele ser acompañada por un patrón de devaluación. Esta combinación se conoce como el ciclo de idealización-devaluación, y es característico de ciertos desordenes de la personal, y condiciones del comportamiento, como lo es la codependencia, y el narcisismo.

Idealización y separación

Los individuos que suelen idealizar, y devaluar, también suelen separar. Pueden ver a las personas como buenas, o malas, idealizando al inicio, y devaluándolos, atribuyéndoles atributos negativos exagerados. Por ejemplo, si fuiste víctima de un narcisista, te exponía a un bombardeo de amor, en las etapas iniciales de su relación, y después de devaluaba, usando tácticas de manipulación, como la minimización.

Cómo dejar de idealizar a alguien - Idealización y separación

¿Cómo dejo de idealizar a mis parejas?

Ya sea que pones a un ex en un pedestal, o tiendas a ver tus nuevas relaciones como algo más especial de lo que es, hay una buena probabilidad de que sigas lidiando con heridas pasadas, y trauma. Si llegas a notar que tienes una fuerte tendencia a idealizar tus relaciones románticas, puedes probar estos tips:

Cómo dejar de idealizar a alguien - ¿Cómo dejo de idealizar a mis parejas?

Un vistazo al pasado

Puedes estar idealizando tus relaciones por los traumas no resueltos de tu infancia y adolescencia. Al explorar tus heridas pasadas, puedes obtener una nueva perspectiva.

Cómo dejar de idealizar a alguien - Un vistazo al pasado

Aprende a amarte

Invierte tiempo en cuidar de ti, y aceptarte por quien eres, con todo y defectos. El amor por uno mismo, y el cuidado a uno mismo, es el primer paso a integrar las partes que tienen conflicto, dentro de tu personalidad.

Cómo dejar de idealizar a alguien - Aprende a amarte

Entiende que nadie es perfecto

La llave para superar tus tendencias a idealizar a otros, es aceptar el hecho de que las personas somos seres muy complejos. Siempre tendremos atributos positivos, y negativos, y todos pueden coexistir dentro de una persona, al mismo tiempo.

Cómo dejar de idealizar a alguien - Entiende que nadie es perfecto

Trabaja en curar tus heridas

Para poder estar en paz con la complejidad que hay en ti misma, y otros, debes trabajar en entender, y curar, tus principales heridas emocionales. Y entender la diferencia entre la persona que te hizo daño, y su lado positivo. Entender que no puedes separar el lado positivo, del lado obscuro.

Cómo dejar de idealizar a alguien - Trabaja en curar tus heridas