Home > Cabello > Cómo hacer un balayage en casa
Si lo ves en las chicas y te encanta pero, no puedes en estos momentos invertir mucho en el salón de belleza, no te preocupes que te decimos cómo hacer un balayage en casa.
En los difíciles meses de pandemia, muchas chicas nos dejamos de arreglar el cabello por no poder salir, pero otras más, aprendimos a hacernos cortes, a pintarnos el cabello e incluso, a hacer balayage que no es del todo sencillo pero, sí se puede lograr en casa.
Índice
3. Compra el material adecuado
Es super importante que busques información no solo acá, sino en foros de chicas con experiencia en hacer decolorados porque incluso a quienes han estudiado para hacerlo, se les puede quemar el pelo.
Porque los tiempos, las proporciones, así como los materiales en el decolorado son super importante que los conozcamos y nos familiaricemos con ellos antes de ponerlos sobre el pelo.
Y no nos vamos a cansar de hacer énfasis en eso porque, pues nada más y nada menos que, se trata de la salud y el cuidado de tu cabello el que está en juego, y por eso, cuídalo y mucho.
Y podrías pensar que nos pusimos un poco dramáticas al respecto y puede que sí, y te pedimos una disculpa si así fue pero, no nos gustaría para nada ver que te quemas el pelo.
¿Cómo? Con el peróxido y el proceso de decolorado que es una debilitación de la fibra que es el pelo, y debilitarlo tanto que se rompa al tacto es lo que se conoce como “pelo quemado”.
De tal manera que, para evitar esto, empieza por los porcentajes más bajos y si tienes que hacer varios días de decolorado, que así sea, pero sobre todo, evita en una sola sesión querer dejarlo casi blanco.
De ahí que otra recomendación antes de hacerlo es comprarte el material adecuado, ese que no solo te recomienden en la tienda de productos para el cabello sino, el que veas es para tu tipo de pelo.
Desde los materiales para decolorarlo hasta, las brochas, el papel aluminio, y el shampoo matizador para después de decolorar que ¿sí lo conoces o lo has usado ya?
Si no lo conoces, es un shampoo que ayuda a quitar ese feo color anaranjado que queda tras la decoloración en los cabellos castaños y que es muy característico y además, mancha el color.
Por algo se llama matizador, pues no solo ayuda a sacar ese feo color sino que, lo hace ver parejo y además, lo prepara para el color de balayage que le vas a dar al pelo.
Porque el balayage no solo consiste en cabello que decoloras como su nombre lo dice, en un barrido que lo hace ver como si se tratara de una decoloración natural por el sol.
Sino que después de la decoloración, vas a aplicar un color de cabello claro para que así, el balayage sea rubio, castaño, rojizo, plata o en colores fantasía de tu elección.
Y hemos insistido mucho en cómo el decolorado es importante que cuides que no maltrate mucho el cabello y quizá, como mencionamos antes, puedas pensar que son exageraciones pero.
Se trata de un proceso que no solo debemos cuidar cuando estamos haciendo el decolorado, sino que también cuando aplicamos el color y por supuesto, una vez que el balayage quede listo porque, vas a necesitar de cremas hidratantes para que tu pelo, siga luciendo lindo y con brillo.
Saber cómo hacer un balayage en casa es una habilidad que todas las chicas deberíamos tener o dominar porque si bien, siempre, siempre, será mucho mejor ir con un profesional, en ocasiones esto no es una opción y poder nosotras hacernos este tipo de arreglos en el pelo nos saca de muchos apuros.
Lo Más Nuevo