Home > Pareja > Dependencia emocional: cómo superarla

Dependencia emocional: cómo superarla


Dependencia emocional: cómo superarla

Es importante saber cómo lidiar con la dependencia emocional, y cómo superarla. Para una situación así, la respuesta está en este artículo.

El apoyo emocional es uno de los mayores beneficios de tener una relación de pareja. Cuando te enfrentas a los retos de la vida o el estrés, tus seres amados pueden ofrecerte empatía y un espacio reconfortante, al escuchar tus problemas y validando tus sentimientos.

En una relación romántica, podrías acudir primero a tu pareja para encontrar este apoyo. Es normal buscar el apoyo emocional en una pareja, y el consejo, especialmente en relaciones a largo plazo.

Sin embargo, la dependencia emocional va más allá que el apoyo. La mayoría de las parejas dependen del otro, en cierto nivel. Pero cuando necesitas que tu pareja cumpla TODAS tus necesidades emocionales, es probable que no estés haciendo mucho para encontrar esas necesidades por tu cuenta. Esta total dependencia en la otra persona, puede pasar factura a tu relación, y bienestar general.

Índice

1. ¿Cómo se ve?

2. Dependencia vs codependencia

3. Problemas en la relación

4. Estrés

5. Pobre cuidad personal

6. ¿Cómo superarlo?

7. Comodidad con tus emociones

8. Hazte cargo de tus necesidades emocionales

9. Explora tus botones

¿Cómo se ve?

Es de mucha ayuda pensar en la dependencia emocional como un espectro. La dependencia emocional recae en un lado. Las personas completamente independientes caen del otro. Son personas que se podrían resistir a todo apoyo emocional, prefiriendo lidiar con sus necesidades emocionales por su cuenta, o incluso ignorarlas por completo.

Dependencia emocional: cómo superarla - ¿Cómo se ve?

Las relaciones independientes, que son las más sanas, caen en el medio. La independencia significa que puedes reconocer tus propias necesidades emocionales, y hacer el trabajo necesario para cubrirlas. Cuando no puedes cubrirlas por tu cuenta, entonces podrías acercarte a tu pareja. En otras palabras, dependes de esa persona para algunas necesidades, pero no todas.

Del otro lado está la dependencia emocional. Aquí, típicamente terminas necesitando a tu pareja para que cumpla casi todas tus necesidades. Cuando experimentas desesperación, acudes a él de inmediato, antes de intentar manejar tus emociones por tu cuenta. Sentir como si no pudieras vivir sin su apoyo emocional, puede sugerir que tu relación ha virado hacia un nivel tóxico de dependencia.

Otros factores clave de la dependencia emocional incluyen una visión idealizada de tu pareja o su relación, la creencia de que tu vida no tiene sentido sin él, o que no puedes ser feliz por tu cuenta. También puedes considerar un persistente miedo al rechazo, necesidad de confortación, sentimiento de vacío o ansiedad cuando estás sola, y necesitar a tu pareja para construir tu autoestima, confianza, y lo que vales. Tampoco podemos olvidar los celos y posesividad, así como la dificultad de confiar en sus sentimientos por ti.

Dependencia vs codependencia

Si estás familiarizada con la codependencia, podrías notar que se traslapan, pero si hay diferencias entre ambas. La codependencia sucede cuando ignoras tus propias necesidades para cubrir las de alguien más. La dependencia emocional puede ser similar a un tipo de codependencia si ignoras tus propias necesidades para priorizar las de tu pareja.

Dependencia emocional: cómo superarla - Dependencia vs codependencia

Problemas en la relación

En su mayor parte, la dependencia emocional no construye el camino hacia una relación sana. Las personas dependientes suelen necesitar mucha confirmación de los sentimientos y el apoyo que tienen de su pareja. Por ejemplo, podrías hacer preguntas regulares como “¿Me amas? ¿Te estoy molestando? ¿Si quieres estar conmigo? ¿Cómo me veo? ¿Todavía me amas? ¿Quieres terminar?”

Dependencia emocional: cómo superarla - Problemas en la relación

Si sueles experimentar sentimientos de inseguridad y duda, podrías necesitar su apoyo para sentirte bien contigo misma. Esta necesidad puede activar miedos de lo que podría pasar si se marcha o deja de darte la seguridad que necesitas.

El miedo al abandono puede llevar a intentos por controlar su comportamiento, o aferrarte a él. Intentar controlar a otros suele salir mal. Las personas que se sienten manipuladas o que no pueden tomar sus propias decisiones, podrían terminar por querer salir de la relación. Un patrón de relaciones fallidas es bastante común en la dependencia emocional.

Estrés

La dependencia en las relaciones también involucra algún nivel de estrés emocional. La preocupación constante, de bajo grado, sobre el futuro de tu relación y los sentimientos de tu pareja hacia ti, pueden hacerte sentir ansiosa e intranquila. Cuando no están juntos, podrías pasar la mayoría del tiempo preocupándote por lo que está haciendo, o si aún te ama.

Dependencia emocional: cómo superarla - Estrés

Esta fijación puede dejarte con un nivel base de estrés bastante alto. Los altos niveles de estrés pueden afectar como experimentas y expresas tus emociones. Podrías notar cambios repentinos de humor, un sentimiento de depresión, explosiones de enojo o tristeza, expresión física de tus emociones, como la violencia hacia personas u objetos, y síntomas somáticos, como la tensión muscular, dolores de cabeza o malestar estomacal.

Pobre cuidad personal

Si dependes por completo de tu pareja, cuando buscas apoyo emocional, te pierdes de descubrir las formas en las que puedes ofrecerte ese apoyo a ti misma. No es realista esperar que la otra persona cubra todas tus necesidades, todo el tiempo. Es importante tener herramientas con las que sabes que puedes contar cuando no hay nadie disponible.

Dependencia emocional: cómo superarla - Pobre cuidad personal

Además, el sufrimiento emocional que experimentas cuando no pueden cubrir tus necesidades, fácilmente puede ocupar una gran porción de tu espacio mental. Esto te deja con muy poca capacidad para perseguir actividades que disfrutes, o pasar tiempo con tus amigos y seres queridos; ambas son cosas que te permiten atender tus propias necesidades emocionales.

 ¿Cómo superarlo?

¿Todo esto te hace sentirte identificada? ¿Es algo que ya experimentaste en el pasado? Se honesta contigo misma. Si contestaste que sí, no te preocupes. Esto es algo que puedes solucionar. Estos consejos te pueden ayudar a identificar y cubrir tus propias necesidades emocionales. Claro, es bueno y sano apoyarte en otros si lo necesitas, pero es importante saber cómo estar para ti.

Dependencia emocional: cómo superarla -  ¿Cómo superarlo?

Comodidad con tus emociones

El primer paso para cubrir tus necesidades involucra aprender a reconocer tus emociones, y experimentarlas. Está bien si esto es un reto al principio. Es bastante normal que requieras esfuerzo para sentarte con esos sentimientos incómodos. Podría ser de ayuda recordad que la vida tiene subidas y bajadas.

Dependencia emocional: cómo superarla - Comodidad con tus emociones

Sin lo malo, ¿cómo reconocerías lo malo? Las emociones que percibes como “negativas” son igual de importantes que aquellas que llamas “positivas”. Te ayudan a reconocer cuando las cosas no andan bien.

En vez de esconderte de los sentimientos incómodos, o necesitar de alguien para que los sentimientos desaparezcan, ponte en contacto con tu sentido de la curiosidad. Pregúntate lo que te dicen tus sentimientos. Para aprender más de tus emociones, prueba con la meditación, pasar tiempo en la naturaleza, o pasar tiempo por tu cuenta.

Hazte cargo de tus necesidades emocionales

Ahora que sabes más sobre tu mentalidad, ¿qué puedes hacer al respecto? Digamos que sientes que tu pareja te ignora. Te sientes celosa, sola, y sin amor. En vez de buscar una confirmación, considera la situación desde un ángulo distinto.

Dependencia emocional: cómo superarla - Hazte cargo de tus necesidades emocionales

De esta forma, puedes ayudarte a cubrir tus propias necesidades de seguridad y confirmación de amor. Tal vez necesite espacio para trabajar las cosas, por su cuenta. Es normal necesitar tiempo a solas, incluso en las relaciones más cercanas. Esto no significa que quiere marcharse.

Explora tus botones

Podrías notar ciertas cosas que activan tus comportamientos dependientes. Por ejemplo, buscas seguridad cuando lidias con fuentes externas de estrés, como un problema en el trabajo, o drama con alguna amistad, o cuando tu autoestima se desploma cuando cometes un error, y realmente necesitas su aprobación para volverte a levantar.

Dependencia emocional: cómo superarla - Explora tus botones

Identificar tus botones específicos puede ayudarte a explorar diferentes mecanismos para lidiar con las cosas, ya sea que eso se presente como una conversación con una amiga sobre tus sentimientos, o usar la autoconversación positiva, para recordarte tus fortalezas y éxitos.