Home > Pareja > Dependencia emocional: Mitos que la alimentan

Dependencia emocional: Mitos que la alimentan


Dependencia emocional: Mitos que la alimentan

¿Qué tanto has escuchado sobre la dependencia emocional? ¿Cuáles son los mitos que alimentan la dependencia emocional? Conócelo aquí.

La dependencia emocional es una condición psicológica que consiste en la necesidad de mantener a tu pareja en la relación. Esta condición es muy común en los noviazgos o matrimonios. Sucede sin que te des cuenta, lentamente convirtiéndose en algo dañino y tóxico.

Esta condición desarma por completo a la persona que la padece, y afecta todos los aspectos de su vida, desde el nivel emocional, sus relaciones, y su desempeño personal en las distintas áreas de su vida.

Ahora, es importante aceptar que ciertas creencias en nuestra sociedad refuerzan la dinámica que crea la dependencia en la pareja, y es por esto, que tenemos que conocer cuáles son, para poder eliminarlas del consciente colectivo.

Existen muchos elementos psicológicos que fomentan el nacimiento de la dependencia emocional, y que además, la fortalecen. Estas creencias suelen formar parte importante de las ideas que tiene la persona dependiente sobre las relaciones.

Índice

1. La soledad es aberrante

2. “Tu decide”

3. Miedo al abandono

4. La persona ideal

5. Compensar

6. “Sólo puedo ser feliz con mi pareja”

7. Nada de desacuerdos

8. Agradarles a todos

La soledad es aberrante

Las personas que sufren de la dependencia suelen creen que la soltería es el equivalente al fracaso total, en el desarrollo personal que pudieran tener. Esto hace que sientan un verdadero terror por terminar con su relación.

Dependencia emocional: Mitos que la alimentan - La soledad es aberrante

Este miedo irracional a la soledad es una de las señales que más fácilmente identifican la dependencia emocional. Usualmente, viene de la mano de la creencia de que, al estar solteros, nadie más podría mostrar interés.

De la misma forma, una separación, aunque sea temporal, también genera un sentimiento de incomodidad en la persona dependiente, y viene acompañada de ansiedad, estrés, y obviamente, una profunda depresión.

“Tu decide”

Otro de los mitos más comunes en cuanto a la dependencia emocional, consiste en la creencia de que la pareja tiene la capacidad de tomar mejores decisiones que tú, en cualquier situación posible. De esta manera, evitas cualquier responsabilidad que emane de la decisión tomada.

Dependencia emocional: Mitos que la alimentan - “Tu decide”

Esta creencia es terriblemente dañina, pues le otorga a la pareja la tarea de tomar toda decisión, dejándote desarmada para la vida. Evidentemente, y como resultado, esto hace que dependas totalmente de tu pareja para vivir tu vida.

Al dejar que este mito permee en tu forma de pensar, le entregas el control total a la persona en la que decides “confiar” para que tome las decisiones.

Miedo al abandono

Comúnmente, las personas que sufren de esta condición psicológica, también suelen sufrir de miedo a ser abandonados por su pareja, incluso si ellos mismos no son muy felices en su relación, o tengan claro que no relación no tiene futuro.

Dependencia emocional: Mitos que la alimentan - Miedo al abandono

Este miedo crea dinámicas tóxicas en la relación, en la que la persona con miedo camina “de puntitas”, evitando cometer cualquier error, o crear incomodidad en su pareja, por miedo a ser abandonado.

La persona ideal

Como puedes ver, la dependencia emocional consiste en un fuerte desapego por la realidad, siendo esta reemplazada por una visión distorsionada que nubla la visión de la persona dependiente.

Dependencia emocional: Mitos que la alimentan - La persona ideal

Por lo tanto, es muy común que la persona dependiente vea a su pareja como la persona ideal, ignorando por completo los errores que lo vuelven un ser humano, de carne y hueso, con aciertos e imperfecciones.

Suena lindo, pero cuando esto sucede con comportamientos tóxicos, dañinos o negativos, las cosas se ponen más difíciles.

Compensar

Existe una terrible creencia de que, cuando existe una “falta de atractivo”, como consecuencia, la persona no muy atractiva debería compensar esto con una personalidad increíble.

Dependencia emocional: Mitos que la alimentan - Compensar

Son muchas las creencias que afectan la autoestima de las personas dependientes, y esta es de las más comunes. En resumen, compensar la falta de atractivo visual, buscando satisfacer a la otra persona.

Como mencioné antes, la dependencia emocional viene de la mano de una visión negativa de uno mismo, y es una visión que no coincide con la realidad. Esta visión, con el tiempo, comienza a crecer, especialmente si no es atendida por algún profesional de la salud mental.

“Sólo puedo ser feliz con mi pareja”

Cuando sufres de dependencia emocional, das por hecho que la felicidad sólo es alcanzable si estás al lado de tu pareja. Evidentemente, esta situación tiene implicaciones negativas para la persona que sufre de dependencia, pues deja su propia felicidad en manos de otras personas, y vive en constante preocupación de ser abandonada. Si su pareja se marcha, su felicidad se va con ella.

Dependencia emocional: Mitos que la alimentan - “Sólo puedo ser feliz con mi pareja”

Nada de desacuerdos

¿Cuántas veces has escuchado que “las parejas perfectas” nunca pelean? Este mito tiene la capacidad de crear un rechazo total a cualquier desacuerdo que pueda presentarse en una relación. Esto quiere decir que, con el fin de “arriesgar” una ruptura, es mejor guardarse opiniones que sean contrarias a la de la pareja.

Dependencia emocional: Mitos que la alimentan - Nada de desacuerdos

A la larga, y al evitar cualquier forma de discusión, la persona dependiente adopta una actitud de sumisión, optando por guardarse todas las opiniones, por miedo a molestar a su pareja. La persona dependiente accede a cualquier petición o demanda de parte de su pareja, y tolera cualquier tipo de manipulación, sea evidente o sutil. Esto incluye maltrato físico, o psicológico.

Agradarles a todos

Las personas dependientes se acostumbran a hacer lo que sea para agregar a su pareja. Esto es porque asumen que, sin importar lo que han vivido en pareja, no hay nada que ate a su pareja a la relación. El miedo a que se marche se mantiene presente, sin importar que su pareja muestre un evidente y natural apego.

Dependencia emocional: Mitos que la alimentan - Agradarles a todos

La persona dependiente cambia de opinión constantemente, y adapta su personalidad a una versión que, en su mente, es la que realmente quiere la persona con la que está. Esto significa que, en esta visión distorsionada, la persona prefiere ignorar sus propias opiniones, aspiraciones o deseos, e incluso, dejar de relacionarse con amistades y familiares, si es que esto supone una incomodidad para su pareja.


Lo Más Nuevo