Home > Pareja > Diferencia entre amor y obsesión
¿Cuál es la diferencia entre amor y obsesión? Aunque es obvio que son cosas distintas, es importante saber identificarlas.
Dos situaciones que suelen confundirse; una fortalece un lazo, mientras que la otra lo destruye. El amor es una poderosa emoción que permite el crecimiento de sentimientos, desde un crush, el enamoramiento, pasión y apego. Sin embargo, en algunas ocasiones puede ser difícil diferenciar entre amor y obsesión.
El amor puede ser definido como un fuerte sentimiento de cariño por algo, o alguien. Por otro lado, la obsesión puede ser definida como el estado en que la mente de una persona está completamente llena de pensamientos sobre una persona o cosa en particular, de manera que deja de ser normal. Estos significados indican una clara diferencia entre ambos sentimientos, pero la mayoría del tiempo, no toma mucho para que el amor se transforme en obsesión.
Índice
2. Eterna búsqueda por validación
5. Controla cada aspecto de tu vida
7. Te acosa en línea, y en persona
8. Ignora familia y amigos, por ti
Cuando una persona se enamora, permite que la relación florezca a su propio paso. No se apresura a hacerlo oficial, pues prefiere ver cómo se desarrollan las cosas. Sin embargo, una persona que está obsesionada tendrá mucho miedo de perder a su pareja, e insiste en oficializar las cosas. Este comportamiento no constituye amor, y sólo muestra la necesidad de adherirse a una persona.
Es normal que, estando en pareja, busques conocer lo que tu pareja siente por ti. Sin embargo, si esto se vuelve un interminable cuestionamiento sobre lo que tu pareja piensa de ti, y buscas su validación, estarías demostrando una tendencia de amor-obsesión.
Puede ser por heridas pasadas, relacionadas al amor, y la persona obsesionada ve a su pareja como una preciada posesión que tiene que ser protegida, a toda costa. La constante búsqueda de validación asegura su lugar en la vida de su pareja, como algo seguro.
Inicialmente, puede parecer lindo ver a tu pareja ponerse roja de celos cuando estás con otra persona. Esa pequeña dosis de posesión que es una parte natural del amor. Pero si tu pareja empieza a espiarte, revisar tu teléfono, y enojarse cuando hablas con otra persona, demuestra su posesividad extrema.
Tiene mucho miedo de perderte. Tanto, que considera que cualquier otra persona es un posible competidor. Habiendo analizado esto con este lente, es fácil encontrar el aspecto posesivo en este comportamiento.
Es lindo cuando tu pareja se queda junto a ti, al principio de la relación. Pero, ¿qué pasa cuando tu pareja quiere mantener una constante e interminable sesión de chateo, incluso después de meses de salir?
La constante necesidad de estar cerca, mensajear, o llamar, es una obsesión, pues demuestra que piensa en ti, durante todo el día, literalmente. Este tipo de apego no es sano para nadie en la relación. No es romántico, como muchos podrían pensar. Es una señal de alerta, especialmente si hay enojo cuando tardas en contestar.
Está bien cuando una pareja busca la opinión del otro, y el consejo en temas diversos. Sin embargo, cuando sólo una persona es quien toma las decisiones, en cualquier tema, es un indicador de comportamiento posesivo. Eso no es amor, quiere controlar cada aspecto de la vida de su pareja.
Llámalo amor y cariño cuando estás trabajando hasta tarde, y tu pareja te llama para saber cómo estás, y si estás bien. Pero si, en cambio, esas llamadas suceden a toda hora, incluso cuando estás en una junta, o con tus amigas, eso es obsesión. Esta persona quiere llevar la cuenta de dónde estás, con quien, y hay mucha ira si fallas en responder. Te revisa más por su adicción y obsesión, y menos por amor.
Si tu pareja aparece de la nada, afuera de tu oficina y escuela, sin que lo sepas, es una señal de amor, y que busca darte una agradable sorpresa. Claro, todo tiene un límite, y es ahí donde encontramos la diferencia.
Si una persona te visita en tu trabajo o escuela, sin avisar, e incluso frecuenta los mismos lugares, sólo para tener un ojo sobre ti, ten mucho cuidado. Nada dice obsesión, como este comportamiento. Es posible que, incluso, te acose en redes sociales, y se enoje cuando alguna persona te da like, o comenta tus posts o fotos.
Cuando alguien empieza una relación romántica, es natural que su concentración se dirija a su nueva relación, ignorando temporalmente a las demás personas que forman parte de su círculo cercano. Este comportamiento dura un cierto tiempo, antes de volver a la normalidad.
Sin embargo, este no regresa a la normalidad con una persona obsesiva. Empieza a ignorar a las personas cercanas para concentrarse por completo en su relación, y esa atención nunca vuelve a la normalidad. Lentamente, pierde a sus amigos, y limita la interacción con su familia, pues su relación es lo único que importa. Perderse a uno mismo por una relación, no es amor. Lejos de ello.
Lo Más Nuevo