Home > Pareja > Qué son los sentimientos
¿Qué son los sentimientos? ¿Qué función cumplen? Algo tan natural para el ser humano, y, sin embargo, algo que conoces muy poco.
Solemos usar “sentimientos” y “emociones” de manera intercambiable, pero tienen significados distintos. ¿Qué es exactamente lo que estás sintiendo? ¿Qué son los sentimientos, y cómo se diferencian de nuestras emociones? Hay todo un rango de sentimientos que se extienden más allá de lo básico. Pero todos los sentimientos tienen algo en común: emergen como una reacción a una emoción. Las emociones y sentimientos suelen ser usadas como sinónimo, pero no son lo mismo.
Índice
1. Definiendo los sentimientos
2. Sentimientos en la psicología
3. La diferencia entre sentimientos y emociones
5. ¿Por qué son importantes los sentimientos?
6. Expresando tus sentimientos
11. Observa lo que produce sentimientos
¿Qué es un sentimiento sino simplemente la experiencia emocional o una sensación física? Son nuestras reacciones aprendidas a una activación emocional, y determinan si estamos felices o tristes, cómodas o frustradas, etc. Por ejemplo, podrías experimentar “felicidad” a través de sentimientos de optimismo o dicha. Estas son expresiones de una emoción central en particular, que va más allá de, simplemente, decir “estoy feliz”. Ese es el propósito de un sentimiento, ser más especifico al momento de articular lo que estás viviendo.
En la psicología, los sentimientos son la respuesta a una emoción. Es una experiencia interna y fenomenológica. Podemos explicar este sustantivo como subjetivamente evaluativo, e independiente de las sensaciones, pensamientos o imágenes que los invocan. Los sentimientos y emociones representan el estado interior de una persona, o lo que conocemos como humor. Sin embargo, también existe la definición de los sentimientos como estados de comodidad e incomodidad, también conocidos como efectos psicológicos.
¿Cuál es la diferencia? Vamos a dar un vistazo más cercano. Los sentimientos son la manera en que experimentas las emociones. Son influenciados por las creencias personales de una persona, recuerdos, hormonas, e incluso, el ambiente. Por esta razón, los sentimientos pueden ser diferentes, de una persona a otra.
Las emociones, típicamente tienen un rango de entre 4 u 8 emociones centrales. Esta lista incluye felicidad, sorpresa, miedo, enojo, tristeza y desagrado. La emoción es un estado psicológico que involucra elementos subjetivos, psicológicos y de comportamiento. En términos simples, es la forma en la que podría lidiar con temas positivos o negativos, o las situaciones que consideras importantes.
Para ponerlo en contexto, vamos a ejemplificar. Toma, por ejemplo, a los animales en un zoológico. Verlos enjaulados podría activar una emoción de tristeza. Los sentimientos que vienen como respuesta podrían ser la decepción de que los animales no pueden caminar en libertad, o la consternación de que los zoológicos sigan existiendo. En esta situación, el estímulo es el mismo. Pero donde la emoción es la raíz, los sentimientos son una respuesta más profunda.
Como mencioné antes, los sentimientos nacen de una emoción central. Si la emoción central fuera la felicidad, los sentimientos podrían ser la alegría, especialmente cuando recibes la atención de una persona importante para ti, o un regalo en tu cumpleaños, de parte de tu pareja. Si la emoción es la sorpresa, podrías sentirte conmocionada, o sobresaltada, cuando alguien se acerca sigilosamente a ti. Con el miedo como emoción central, te sientes ansiosa durante momentos estresantes. Y con el enojo, te sientes iracunda cuando alguien golpea tu automóvil. Con la tristeza viene la culpa, y con el desagrado podría venir el asco hacia algún insecto o gusano. Dado que más de 4000 palabras describen sentimientos, hay una lista infinita de donde elegir.
Los sentimientos que experimentas, agradables o desagradables, están ahí por una razón. El miedo y la ansiedad te alertan a posibles amenazas y te ayudan a responder correctamente. Por otro lado, algunos sentimientos te permiten tener conexiones sociales significativas, y crear conexiones emocionales, como la empatía, la compasión, y el entendimiento. Lo que sientes puede ayudarte a enriquecer tu vida. Las emociones incómodas pueden ser pesadas, pero las experiencias positivas de nuestras vidas podrían ser menos significativas sin algo con que compararlas.
Expresar tus sentimientos puede sonar aterrador. Después de todo, deja tus emociones abiertas a la interpretación, y eso te puede dejar sintiéndote vulnerable. Así que, si, lo que va después de la pregunta de qué son los sentimientos, es inevitable. Y eso es cómo expresar tus sentimientos. Es más que sólo aprender a controlar tus emociones. En vez de eso, se trata de abrazarlos y articularlos de maneras sanas.
Conforme practicas sentir tus sentimientos, es inevitable cometer errores o frustrarte en el proceso. Así que es importante ser amable contigo misma. La gentileza promueve el cuidado, consideración y ternura. Te ayudará a ser menos crítica y juiciosa conforme practicas sentir. No hay atajos para esto. Y para ser maestra de tus sentimientos y emociones, empieza por ser más amable contigo misma.
Tus sentimientos son señales dentro de ti, y su propósito es decirte algo, así que no los ignores. Los sentimientos placenteros te dicen que estás haciendo algo bien, y tomando buenas decisiones. ¿Y los sentimientos incómodos? Te dicen que algo anda mal, que un límite está siendo cruzado, o que debes correr. Tómate el tiempo de notar los tipos de emociones que salen a la luz, y reconoce los sentimientos que vienen adjuntos a ellas. Esto te ayudará a reconocerlas por lo que son, y qué hacer con ellas.
Tus sentimientos siempre buscan una expresión, y puede que sea por esa razón que hay tanta variedad. Así que, ponerle nombre a cada uno te puede ayudar a darle la atención que pide a gritos. La falta de claridad emocional se relaciona con síntomas de depresión, ansiedad social, personalidades límite, atracones de comida, o consumo de substancias nocivas. Te ayuda a expandir tu vocabulario y aprender nuevas palabras para los sentimientos distintos.
Extática, eufórica, emocionada, encantada, dichosa; todos son sentimientos que caen bajo la emoción de “felicidad”. Pero todos expresan un espectro diferente de la felicidad. Cuando reconoces tus sentimientos, y les pones nombre, puedes responder mejor a las situaciones, lo que te puede ayudar a mejorar tu bienestar, y enriquecer tu conexión con otros.
Tu voz interior combina tus pensamientos y creencias conscientes. Tener conocimiento de cómo te hablas a ti misma impacta como te sientes con lo que haces. Cuando se inclina hacia lo negativo, rebaja tu confianza y autoestima, contribuyendo a problemas con tu bienestar en general. Sin embargo, cuando tu autoconversación es positiva, puede ser beneficioso, motivándote a buscar mejoría en muchas áreas de tu vida.
Mientras que no siempre es posible controlar tus emociones, puedes intentar ponerte en situaciones que invocan sentimientos placenteros, en vez de sentimientos desagradables. Por ejemplo, si hay ciertas personas cuya vibra te levanta, intenta pasar más tiempo con ellas. Después de todo, la meta en la vida es la felicidad y la autorrealización.
Lo Más Nuevo