Home > Pareja > Señales de que actúas más como niña que como mujer

Señales de que actúas más como niña que como mujer


Ya se acerca el año nuevo, y con él, la oportunidad de empezar de nuevo; siempre y cuando, no actúes como una niña en tu relación. ¿Cuáles son las señales de que haces esto? Eres una mujer adulta, empieza a actuar como tal. 

Nuestros hábitos dan forma a nuestra vida, así que si tú y tu pareja tienen peleas constantes, tal vez sea hora de analizar lo que ambos aportan a la relación.  Hay muchos comportamientos que dan a entender que la dinámica en tu relación es “niña-niño”, “hija-padre”, o “niña-adulto”, en vez de ser “adulto-adulto”.

Como podrás adivinar, la última es en la que quieres estar, en la que se resuelven los conflictos de manera rápida y efectiva, y en la que ambos crecen juntos. Ultimadamente, es cuando tenemos relaciones “adulto-adulto” cuando tenemos más posibilidades de tener una relación feliz y satisfactoria.

Sin embargo, si continúas actuando como niña, teniendo relaciones en las que tu actuar o el de tu pareja son de inmadurez, y lo más probable es que termines viviendo tu vida y relaciones, de una manera en la que te va a ser imposible encontrar satisfacción.

Índice

1. Ojo por ojo

2. Te rehúsas a pedir disculpas

3. Falta de auto-análisis

4. Lo haces enojar, a propósito

5. Aprehensión

6. Buscas aliados

7. Regresas al pasado

8. Huyes del conflicto

9. Mantienes una actitud negativa

Ojo por ojo

Cuando tú y tu pareja pelean, y te quedas con enojo, no tienes una manera sana de lidiar con la emoción. Si actúas como una persona inmadura, buscarás “venganza”. Una manera en la que tu pareja se sienta igual que tú, de manera en la que “pague por lo que te hizo”.

Señales de que actúas más como niña que como mujer - Ojo por ojo

Como resultado, vas a creas drama y conflicto que no es necesario en la relación. Lidia con el problema inmediato, y sólo con eso. Con la actitud de realmente querer escuchar lo que te dicen y llegar a una resolución del conflicto.

Te rehúsas a pedir disculpas

¿Por qué habrías de hacerlo? Fue él el que te hizo enojar, ¿No? Toma la responsabilidad de tus acciones durante las discusiones. Si te rehúsas a aceptar tu parte, las discusiones durarán mucho más de lo que es necesario, las responsabilidades se evaden, y las animosidades afectarán otros aspectos de tu salud y tu vida.

Señales de que actúas más como niña que como mujer - Te rehúsas a pedir disculpas

Se la primera persona en pedir disculpas de lo que te corresponde. No tengas miedo, se siente bien, e inicias un camino a la resolución de conflicto, demuestras que te importa, y también, demuestras confianza en ti misma. Esto hace que regresen al amor y romance mucho más rápido.

Falta de auto-análisis

Para poder tomar las riendas de tu responsabilidad, debes tener la capacidad de detenerte y analizar lo que te corresponde, dentro de la relación. Las peleas y discusiones, siempre son de dos personas. Ignorar lo que te corresponde, no hará que desaparezca. Aduéñate de lo negativo que contribuyes a la relación, para que puedas eliminar los obstáculos en el camino de tu felicidad, y la de tu relación.

Señales de que actúas más como niña que como mujer - Falta de auto-análisis

Lo haces enojar, a propósito

Sí, más conflicto innecesario.  Imagínate que tu BFF te contara que su pareja hace cosas con el sólo fin de hacerla enojar, ¿Suena tonto, no? ¿Quién querría estar con una persona así? Hay una línea muy delgada entre jugueteo amigable, y la intención de molestar a alguien.

Señales de que actúas más como niña que como mujer - Lo haces enojar, a propósito

 Encuentra, y lidia con la razón por la que sientes enojo, lo que hace que busques molestar a tu pareja. Ya sea que el enojo es dirigido hacia ti o a tu pareja, debes buscar canalizarlo a un camino que sea productivo.

Aprehensión

Guardas el enojo y rencor respecto a algo que dijo o hizo, aunque pueda ser insignificante. Esto, como consecuencia, genera más sentimiento de enojo reprimido y animosidad y, seguramente, más discusiones en el futuro. Busca y encuentra la razón por la que estás enojada, realmente. Pregúntate lo que intentas lograr al guardar el enojo, a corto y largo plazo.

Señales de que actúas más como niña que como mujer - Aprehensión

Buscas aliados

Aunque los familiares y amigos son un pilar en cualquier red de apoyo, la manera en la que tú acudes a ellos, es contraproducente. Además de que preocupas a tus amigos y familia, de manera innecesaria, haces que se formen una imagen negativa de tu pareja, en la que es el villano del cuento. Y, aunque esto es entendible, el problema está en que esa opinión se mantiene, aun cuando tu relación con tu pareja mejore.

Señales de que actúas más como niña que como mujer - Buscas aliados

Regresas al pasado

Ambos sienten que sus problemas no se resuelven, y tu pareja se siente atorada. Ambos empiezan a preguntarse si realmente pueden seguir adelante. Deja el pasado en el pasado; no te haces ningún favor trayéndolo de vuelta. Si hay un problema sin resolver, ten como objetivo, resolver, en lugar de usarlo como un arma para hacer sentir mal a tu pareja.

Señales de que actúas más como niña que como mujer - Regresas al pasado

Huyes del conflicto

Es común que salgas corriendo del cuarto, en lugar de dar una explicación por la cual prefieres hablarlo en otro momento. Esto hace que las discusiones duren mucho más de lo que deberían, y mandas el mensaje de que no te importa lo que tu pareja siente, pues lo abandonaste a media resolución del conflicto.

Señales de que actúas más como niña que como mujer - Huyes del conflicto

Como alternativa, puedes externar, de manera respetuosa, que necesitas espacio para calmarte, y así lograr resolver el conflicto. De esta manera, ambos pueden calmarse, y pensar de manera clara y solucionar las cosas de mejor manera. O, mantenerte en pie, y resolver el desacuerdo de manera calmada, con una mentalidad empática y el objetivo de mantener la conversación avanzando.

Mantienes una actitud negativa

Aun cuando ya hablaron del tema y lo resolvieron, mantienes una tensión en el aire, con tu comportamiento, tu estilo de comunicación y con acciones pasivo-agresivas. Esto le demuestra que estás mintiendo respecto a tus emociones, sugiriendo que no eres de fiar, haciendo que se sienta vulnerable y con la sensación de que, quedarse, es un error.

Señales de que actúas más como niña que como mujer - Mantienes una actitud negativa

Se honesta con tus emociones cuando sientas que el problema no fue resuelto, para que ambos puedan llegar al trasfondo real del problema que existe en una relación. Si dijiste que ya todo estaba bien, actúa de acuerdo a ello.