Home > Tips > Cómo prevenir la gripe: mantente saludable

Cómo prevenir la gripe: mantente saludable

Por: Equipo Editorial, Redacción web. Actualizado: 9 Nov. 2024
Revisado y Aprobado por: Josefina M. Martinez, Médico

Descubre cómo prevenir la gripe con estos consejos prácticos y efectivos. Protege tu salud y la de tu familia. 

La gripe es una enfermedad viral y aunque común, puede causar molestias significativas y problemas de salud, especialmente entre los grupos de riesgo. Cada año, millones de personas enfrentan esta infección estacional, lo que resalta la importancia de conocer cómo prevenir la gripe de manera efectiva, como la vacunación anual y los hábitos de higiene.

Índice

1. La importancia de la vacunación anual contra la gripe

1.1. Grupos de riesgo que deben recibir la vacuna

1.2. Beneficios de la vacunación y cuándo aplicarla

2. Prácticas de higiene clave para evitar la propagación de la gripe

2.1. Lavado frecuente de manos con agua y jabón

2.2. Cubrirse al toser o estornudar y desechar pañuelos

3. ¿Cómo prevenir la gripe? Medidas adicionales

3.1. Ventilar ambientes y permitir entrada de sol

3.2. Limpieza de superficies y objetos de uso común

4. Síntomas de la gripe y acciones a tomar

4.1. Señales de alerta y cuándo consultar a un médico

5. El rol de los medicamentos antivirales contra la gripe

La importancia de la vacunación anual contra la gripe

La vacunación anual contra la gripe es clave para cuidar tu salud y la de tus seres queridos. La mayoría de las personas que contraen gripe y han sido vacunadas, se recuperan sin mayores complicaciones. Pero, grupos de riesgo como personas mayores, niños pequeños, embarazadas o con ciertas enfermedades pueden enfrentar complicaciones graves.

Grupos de riesgo que deben recibir la vacuna

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sugieren la vacunación contra la gripe para quienes tienen un mayor riesgo de complicaciones graves por la gripe:

  • Personas mayores de 65 años
  • Niños pequeños
  • Mujeres embarazadas
  • Personas con afecciones crónicas como asma, diabetes o enfermedades cardíacas y pulmonares

Beneficios de la vacunación y cuándo aplicarla

La vacunación contra la gripe reduce el riesgo de contraer la enfermedad y sus complicaciones, disminuyendo la necesidad de hospitalización por gripe. Además, la vacuna puede disminuir el riesgo de contraer la enfermedad hasta en un 60% si se vacuna al coincidir con los virus en circulación.

Al vacunarnos, no solo nos defendemos contra enfermedades contagiosas, sino que también contribuimos a la inmunidad colectiva, lo que es fundamental para proteger a aquellos que son más vulnerables, como los ancianos o personas con condiciones preexistentes. 

Los beneficios de la vacunación son múltiples: aumenta la protección individual, reduce la gravedad de las enfermedades en caso de infección y limita la propagación de virus y bacterias en la comunidad.

Es esencial estar atentos a las campañas de vacunación que suelen realizarse cada año, generalmente antes del inicio de la temporada invernal, momento en que la gripe se propaga con mayor facilidad.

Es importante recordar también, que además de vacunarse, existen otras medidas que podemos implementar para evitar contagios. Un buen hábito es lavarse las manos frecuentemente y utilizar desinfectantes de manos a base de alcohol, así como evitar el contacto cercano con personas enfermas. 

Cómo prevenir la gripe: mantente saludable - Beneficios de la vacunación y cuándo aplicarla

Prácticas de higiene clave para evitar la propagación de la gripe

Seguir buenas prácticas de higiene ayuda a reducir el riesgo de contraer y propagar el virus de la gripe. Dos acciones importantes son lavarse las manos con frecuencia y cubrirse boca y nariz al toser o estornudar.

Lavado frecuente de manos con agua y jabón

Lavarse las manos con agua y jabón es muy efectivo para eliminar gérmenes. Esto previene que el virus de la gripe se propague al tocar las mucosas como los ojos, la nariz o la boca. Si no hay agua y jabón, un desinfectante de manos con al menos 60% de alcohol también es una buena opción.

Cubrirse al toser o estornudar y desechar pañuelos

Es muy importante cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar y es aconsejable usar un pañuelo desechable. Esto evita que las gotitas con el virus contaminen al aire y a otras personas.

Después de usar el pañuelo, debemos desecharlo de inmediato

¿Cómo prevenir la gripe? Medidas adicionales

Además de vacunarse y practicar la higiene, hay otras formas y hábitos para evitar la gripe. Ventilar bien los espacios y dejar entrar luz solar para mejorar la calidad del aire. También es clave limpiar y desinfectar con frecuencia las superficies y objetos que todos usamos.

Ventilar ambientes y permitir entrada de sol

Una buena ventilación y luz solar disminuyen las partículas virales en el aire. Asegúrate de abrir ventanas y puertas, ya que la luz ultravioleta del sol también puede matar los virus en las superficies.

Limpieza de superficies y objetos de uso común

Es crucial limpiar y desinfectar los entornos para evitar la gripe. Limpia con frecuencia las áreas que más se tocan, como manijas y teclados. Usa productos de limpieza adecuados y sigue las instrucciones para una desinfección efectiva.

Cómo prevenir la gripe: mantente saludable - Limpieza de superficies y objetos de uso común

Síntomas de la gripe y acciones a tomar

La gripe es una enfermedad respiratoria causada por el virus de la influenza. Los síntomas más comunes son fiebre alta, dolor de cabeza y cansancio. También incluyen tos, dolor de garganta, congestión nasal y dolores musculares.

La mayoría de los casos de gripe se curan en una o dos semanas sin tratamiento. Pero, en grupos de riesgo como niños pequeños y adultos mayores, puede ser más grave. Esto puede llevar a complicaciones como neumonía.

Señales de alerta y cuándo consultar a un médico

  • Si tiene síntomas de gripe, especialmente si es de alto riesgo, ve a un médico lo antes posible.
  • Algunas señales de que la gripe puede ser grave son:
  • Dificultad para respirar
  • Dolor o presión en el pecho
  • Mareos o confusión
  • Fiebre persistente por más de 3 días
  • Vómitos o diarrea intensos
  • Los medicamentos antivirales pueden ayudar si se toman pronto, dentro de los dos primeros días.

La mejor manera de evitar la gripe es vacunarse cada año. La vacuna reduce el riesgo de enfermedad y hace los síntomas menos graves.

Síntomas de influenza

Signos de gravedad

Consulta médica recomendada

Fiebre alta, dolor de cabeza, cansancio, tos, dolor de garganta, congestión nasal, dolores musculares.

Dificultad para respirar, dolor o presión en el pecho, mareos o confusión, fiebre persistente por más de 3 días, vómitos o diarrea intensos.

Si pertenece a un grupo de riesgo o presenta síntomas de gravedad, consulte a un médico lo antes posible. Los medicamentos antivirales son más efectivos si se inician dentro de los primeros 2 días.

El rol de los medicamentos antivirales contra la gripe

Además de vacunarse y tomar medidas de prevención, hay medicamentos antivirales recetados. Estos medicamentos contra la influenza pueden ayudar a aliviar los síntomas y evitar los casos de gravedad. 

Los antivirales funcionan mejor si se empieza a tomarlos dentro de 2 días de los síntomas. Es crucial hablar con el médico pronto si se tienen síntomas de gripe, principalmente aquellas personas  con mayor riesgo de complicaciones.

La mejor prevención es tomar medicamentos que estimulan tu sistema inmunológico como Vitamina C, zinc, magnesio, cromo, potasio entre otros, diariamente y durante varios meses previos a la estación donde se presenta la enfermedad por influenza.

Cómo prevenir la gripe: mantente saludable - El rol de los medicamentos antivirales contra la gripe